Mostrando entradas con la etiqueta saap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saap. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2013

Aratirí propone extraer de Uruguay 4 veces mas hierro que en Brasil.

 Pramod Agarwal
Zamin Ferrous "dueña" de Minera Artiri SA está en tratativas para la compra de una mina de hierro en el estado de Amapá (Brasil).

Ya desde los primeros días de enero la noticia ha estado en varios sitios de la web que difunden los comunicados de Minera Aratirí SA, o los que como www.mineria.com.uy comparten su servidor y persona responsable. Casualidad se podría decir. (www.whois.com)

Ahora que analizando la noticia y se ve que toda la "mega inversión" de Zamin será según Nasdaq de unos 100 millones de dólares, muy lejos de los 5000 millones que los comunicados empresariales intentan sean difundidos.

Igualmente, dejando de lado esos detalles, lo mas interesante de la compra por Zamin Ferrous (Aratirí) de la mina Zamapa es que el comunicado reconoce que la operación extraé 4.8 millones de toneladas anuales.

¿Porque en Uruguay se debe extraer el hierro a razón de 18 millones de toneladas anuales? Son casi 4 veces la producción de Zamapa.

El doble discurso de Aratirí

Mas allá de lo que la empresa y sus voceros puedan ofrecer como argumento, repitiendo en clara emulación de la técnica de Goebbels sus propios comunicados o la información que la empresa difunde como comunicados o "cuelga" en sus propios sitios web, lo cierto e irrefutables es que el informe oficial de Aratirí a la DINAMA dice que con esa tasa la "vida útil" del proyecto Valentines es de solo 12 años.

Al mismo tiempo que en su folletería la empresa dice que la operativa será por 20 años. De la misma manera, su informe oficial dice haber invertido U$S 60 millones, mientra su folletería hasta junio de 2012 decía U$S170 millones y en su último comunicado de la semana pasada decía U$S 200 millones. Una diferencia de 5 millones de dólares mensuales, cuando en el período junio-diciembre 2012 solo mantuvo 20 empleados y no realizó tareas de exploración ni prospección.

Cualquier relación entre esto y el Art. 38 del proyecto de ley para la minería de gran porte en que se propone permitirle a la empresa deducir de sus impuestos las sumas utilizadas para prospección, exploración y estudios ambientales, debe ser una coincidencia.

Tengamos claro que es entendible que la empresa busque maximizar su ganancia dentro de la espectativa de vida de sus dueños.

¿Cual debiera ser la postura de el Uruguay?

¿No debe el estado como dueño de los recursos minerales de la nación determinar la tasa de extracción?

¿Que son 12, 20 o aún 30 años en la vida de un país y de su gente?

Trabajando el yacimiento de Valentines a un volumen similar al de Zamapa, de cuya compra se ufana la empresa, habría extracción de hierro, trabajo y posiblemente alguna forma de industrialización por al menos 50 años.

La tasa de extracción de nuestros recursos minerales no puede ser determinada únicamente por la codicia empresarial.

La minería es una actividad humana válida, pero debe ser realizada en forma racional y responsable.

24 de diciembre de 2012

Aratirí 12 años

Podría ser el aviso de una marca de whisky.
Lamentablemente se trata del plazo que informa oficialmente Minera Aratirí SA que durará su proyecto extractivo en los informes a la DINAMA.

Así, extrayendo 18 millones de toneladas anuales, en solo 12 años se agotará el yacimiento de hierro de la zona de Valentines y Cerro Chato, reconocido desde hace mas de 40 años como el mas importante y de mayor volumen del Uruguay.

¿Será que debemos suponer que el Uruguay no necesitará hierro, por ejemplo en el 2050?

Claro que si solo leemos los repartidos de prensa de la empresa, esta dice en ellos que el proceso durará entre 20 y 30 años.

Bueno, también, como se puede leer en la entrada de este blog del 21 de setiembre, su director planteó en el semanario Búsqueda una forma de explotación que no es la que se informa a DINAMA y así la empresa no tiene empacho en presentar un flagrante doble discurso a la prensa y en sus informes oficiales.

Se agrega aquí una imagen extraída del informe oficial de Aratirí a la DINAMA: 



A confesión de parte, relevo de prueba se dice por ahí.

Los recursos "exceden de 600 millones de toneladas (MT)", se estraerán "con una tasa de producción de 55 Mtpa" (millones de toneladas por año), así el recurso se agota en unos 12 años que es la "vida útil" prevista del proyecto.

Conviene aclarar que el "recurso" es roca con 28% de hierro, así, de los 55 millones anuales se separan 18 millones con 68% de hierro para exportar y se dejan al costado de las minas anualmente, expuestos al viento y la lluvia, 37 millones de toneladas de roca molida que la empresa denomina "esteril".

PROPUESTA:

Autorizar la extracción anual máxima de hasta el 1,5% del volumen del yacimiento efectivamente medido y certificado. 

Así se asegura un mínimo de 60 años de explotación y se relaciona la extracción a la concreción de estudios serios sobre el yacimiento.

Para el caso específico de Minera Aratirí SA, suponiendo un recurso de 600 millones de toneladas implica la extracción anual de 9 y la exportación de 3.6 millones anuales, mas del doble de lo que se exporta anualmente de arroz o aún soja.

Conviene recordar que esta misma empresa dice en su web estar trabajando en el yacimiento de SUSA (Rio Grande del Norte, Brasil) a razón de solo 1 millón de toneladas anuales (www.zaminferrous.com)