Mostrando entradas con la etiqueta Treinta y Tres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Treinta y Tres. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2013

Que barato sale ser ....... Minero.

La reforma al código minero aprobada en 2011 redujo los costos de los permisos mineros en 40%.

Si uno quiere hacer minería, los pasos lógicos del proceso son:
1.Prospección. Se analiza el territorio, incluso con toma de muestras, pero sin hacer perforaciones ni otras tareas.
2. Exploración. En las zonas más prometedoras se hacen cateos, perforaciones y otros procesos para analizar la ubicación y el tamaño de los yacimientos y así determinar la posibilidad técnica y económica de explotarlo.
3. Explotación. Se realiza la extracción de los minerales.


Para cada etapa se deben solictar autorizaciones y cumplir determinados requisitos. El proceso puede ser largo, pero la recompensa justifica largamente el riesgo y el costo. Además, desde la modificación del Minero en setiembre de 2011 los costos de esos permisos experimentaron una considerable baja y hoy pueden ser tan bajos como  1,3 pesos al año por hectárea (Ha.).


Eso porque el costo de reservar para prospección 100Has, es ahora de 150 Unidades Indexadas (UI) y eso es hasta por tres años, así el costo anual por Ha.  Es de 0,5UI ($1,3).

Ese valor representa una rebaja del 40% sobre el costo que fijaba el código minero de 1982 actualizado utilizando los simuladores disponibles en el sitio web de la DGI (www.dgi.gub.uy).

De acuerdo con el Código de 1982 el costo sería de N$100 para 100Hás, por dos años, lo que actualizado equivale a $2.16 por Hectárea y por año.

Similares rebajas se verifican también en los costos de los permisos de exploración.

Cada día me convenzo mas de que, YO QUIERO SER MINERO.

4 de enero de 2013

En India plantean limitar la extracción de Hierro

Tal como hemos propuesto a legisladores y miembros del Poder Ejecutivo aquí en Uruguay, en la India se está planteando la limitación de la extraccón de mineral de hierro a no mas de 10 millones de toneladas anuales.

Hoy en Uruguay, la propuesta de la empresa Minera Aratirí SA es de extraer 18 millones con lo que agota todo el hierro denunciado por la empresa a la DINAMA en solo 12 años.

Paradójicamente, hoy mismo, la empresa matriz de Arartirí anuncia que comprará a la minera Anglo American sus intereses en la mina de hierro de Amapa (Brasil) que producirá en 2013 solo unos 4.8 millones de toneladas.

Así no queda mas que preguntarse cual es la urgencia en extraer el hierro de Valentines y si será conveniente para todos que se agote un recurso no renovable antes de 2030.

¿No necesitará Uruguay hierro en 2050?  

Conviene aclara que la extracción de hierro fue prohibida en el estado de Goa en octubre de 2012 pendiente de regularizar la explotación del mineral a niveles sostenibles.

http://www.jornada.unam.mx/2013/01/03/opinion/010a1pol

24 de diciembre de 2012

Aratirí 12 años

Podría ser el aviso de una marca de whisky.
Lamentablemente se trata del plazo que informa oficialmente Minera Aratirí SA que durará su proyecto extractivo en los informes a la DINAMA.

Así, extrayendo 18 millones de toneladas anuales, en solo 12 años se agotará el yacimiento de hierro de la zona de Valentines y Cerro Chato, reconocido desde hace mas de 40 años como el mas importante y de mayor volumen del Uruguay.

¿Será que debemos suponer que el Uruguay no necesitará hierro, por ejemplo en el 2050?

Claro que si solo leemos los repartidos de prensa de la empresa, esta dice en ellos que el proceso durará entre 20 y 30 años.

Bueno, también, como se puede leer en la entrada de este blog del 21 de setiembre, su director planteó en el semanario Búsqueda una forma de explotación que no es la que se informa a DINAMA y así la empresa no tiene empacho en presentar un flagrante doble discurso a la prensa y en sus informes oficiales.

Se agrega aquí una imagen extraída del informe oficial de Aratirí a la DINAMA: 



A confesión de parte, relevo de prueba se dice por ahí.

Los recursos "exceden de 600 millones de toneladas (MT)", se estraerán "con una tasa de producción de 55 Mtpa" (millones de toneladas por año), así el recurso se agota en unos 12 años que es la "vida útil" prevista del proyecto.

Conviene aclarar que el "recurso" es roca con 28% de hierro, así, de los 55 millones anuales se separan 18 millones con 68% de hierro para exportar y se dejan al costado de las minas anualmente, expuestos al viento y la lluvia, 37 millones de toneladas de roca molida que la empresa denomina "esteril".

PROPUESTA:

Autorizar la extracción anual máxima de hasta el 1,5% del volumen del yacimiento efectivamente medido y certificado. 

Así se asegura un mínimo de 60 años de explotación y se relaciona la extracción a la concreción de estudios serios sobre el yacimiento.

Para el caso específico de Minera Aratirí SA, suponiendo un recurso de 600 millones de toneladas implica la extracción anual de 9 y la exportación de 3.6 millones anuales, mas del doble de lo que se exporta anualmente de arroz o aún soja.

Conviene recordar que esta misma empresa dice en su web estar trabajando en el yacimiento de SUSA (Rio Grande del Norte, Brasil) a razón de solo 1 millón de toneladas anuales (www.zaminferrous.com)