Uruguay 2035 País Renovable

¿Cómo será el Uruguay en 2035? Depende de nosotros. Este sitio está destinado a reunir y presentar iniciativas propuestas y opiniones hacia el objetivo de un Uruguay renovable para 2035. Sean todos bienvenidos, Raúl E. Viñas

13 de noviembre de 2019

Compras de petróleo de ANCAP 2005-2017














Publicado por Raúl E. Viñas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reacciones: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

2035 cada vez mas cerca.

Uruguay Renovable, es posible.

Manejar adecuadamente nuestros recursos y hacer un uso inteligente de los mismos es indispensable para asegurar nuestro futuro.

Iniciativas extractivas como minería metálica a cielo abierto, uso de Fracking y explotación intensiva de nuestro suelo para producir celulosa amenazan la sustentabilidad de nuestro suelo, agua, biodiversidad y aire.


Sobre eso y parafraseando a Mahatma Gandhi:
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear"

Raúl E. Viñas

Notas por mes:

  • ▼  2019 (25)
    • ▼  noviembre 2019 (2)
      • Uruguay pagó sobreprecios por el petróleo venezola...
      • Compras de petróleo de ANCAP 2005-2017
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  agosto 2019 (3)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (4)
    • ►  mayo 2019 (3)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (5)
    • ►  enero 2019 (2)
  • ►  2018 (18)
    • ►  diciembre 2018 (1)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (2)
    • ►  mayo 2018 (2)
    • ►  abril 2018 (3)
    • ►  marzo 2018 (4)
  • ►  2017 (21)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (3)
    • ►  julio 2017 (5)
    • ►  junio 2017 (3)
    • ►  mayo 2017 (2)
    • ►  abril 2017 (3)
    • ►  marzo 2017 (2)
    • ►  febrero 2017 (2)
  • ►  2016 (15)
    • ►  diciembre 2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (1)
    • ►  octubre 2016 (1)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  junio 2016 (2)
    • ►  mayo 2016 (3)
    • ►  marzo 2016 (1)
    • ►  febrero 2016 (2)
    • ►  enero 2016 (1)
  • ►  2015 (15)
    • ►  diciembre 2015 (2)
    • ►  noviembre 2015 (1)
    • ►  octubre 2015 (1)
    • ►  septiembre 2015 (1)
    • ►  agosto 2015 (2)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (3)
    • ►  febrero 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (16)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (2)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (1)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (3)
    • ►  marzo 2014 (1)
    • ►  febrero 2014 (3)
    • ►  enero 2014 (3)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre 2013 (3)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (1)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (5)
    • ►  julio 2013 (4)
    • ►  junio 2013 (2)
    • ►  abril 2013 (2)
    • ►  marzo 2013 (1)
    • ►  febrero 2013 (3)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (12)
    • ►  diciembre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (1)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  febrero 2012 (1)
    • ►  enero 2012 (1)
  • ►  2011 (12)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (1)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre 2010 (4)
    • ►  octubre 2010 (2)
    • ►  septiembre 2010 (1)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (1)
    • ►  junio 2010 (2)
    • ►  mayo 2010 (2)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (2)
  • ►  2009 (10)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (1)
Mi foto
Raúl E. Viñas
El Blog de Uruguay2035 tiene el propósito de servir como base de generación y difusión de ideas hacia un Uruguay renovable en 2035. Es un espacios abierto para la discusión de iniciativas y propuestas que son todas bienvenidas.
Ver todo mi perfil

Reflexión:

El Dr.Michael Dworkin dijo: "Nations tend to resolve energy disputes with either lawyers or soldiers. I prefer lawyers.”
Con la tecnología de Blogger.