(Sesión
del día 14 de diciembre de 2016)
SEÑOR PRESIDENTE (Julio Battistoni).- Habiendo
número, está abierta la sesión.
(Es la hora 9 y 30)
(Ingresa a
Sala una delegación de Movimiento Uruguay Libre)
––––La
Comisión de Industria, Energía y Minería tiene mucho gusto en recibir a una
delegación de Movimiento Uruguay Libre, integrada por la señora Ana Filippini,
el señor Hernán Taró y el señor Raúl Viñas, que concurre a brindar insumos
acerca del fracking, motivada por la
presentación de algunos proyectos de ley.
Nos excusamos por la demora en
recibirlos, pero hemos tenido algunos problemas de funcionamiento.
SEÑOR VIÑAS (Raúl).- Lo que
nos trae hoy son los proyectos de ley de fracking
que se están tratando en la Comisión y en el Parlamento. En la última
sesión de este año de la Comisión queremos hacer una presentación en cuanto a
cómo se ha tratado el tema en las diferentes etapas que ha tenido.
Lo primero a destacar es que no se
ha presentado ningún caso en el cual el fracking
no haya generado problemas. Eso deja en claro que no es una tecnología muy
segura.
Vayamos a por qué pensamos que
tenemos que prohibir el fracking en
el Uruguay. Para eso tenemos que ver cómo comenzó el tema del petróleo en
nuestro país. En esta imagen vemos claramente lo que fue el comienzo del asunto
petrolero en nuestro país. La información de la Agencia de Información de
Energía de Estados Unidos marca al norte de nuestro país como una zona en la
cual podría haber hidrocarburos no convencionales. Si hacemos un acercamiento a
la zona vemos cómo la parte norte de nuestro país está incluida. Esto dio como
resultado un informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos que fue muy
publicitado, utilizando inclusive datos de Ancap. En ese informe se hablaba de
las zonas en las que se podría concentrar gas natural y petróleo del tipo no
convencional en nuestro país.
Complementando esto, hubo
presentaciones de técnicos de Ancap. Por ejemplo, Héctor de Santa Ana, gerente
de Exploración y Producción de Ancap, dio un título que tenemos a la vista:
"Oportunidades de negocios en hidrocarburos no convencionales en el
país". Hasta que se pensó en prohibir el fracking, siempre se habló de que los hidrocarburos en nuestro país
eran no convencionales. Ante esto vemos la coincidencia entre la zona de
posible existencia de petróleo e hidrocarburos no convencionales y la zona
afectada por el acuífero guaraní, razón de más para protegerlo.
En el país ya se hicieron algunas
cosas. Hubo iniciativas departamentales en Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó
y Rocha que prohíben a nivel departamental el fracking, utilizando para ello los medios que les da la Ley
Nº 18.308 de ordenamiento territorial, y específicamente establecen la
protección del ambiente.
¿Qué nos faltaría en el marco legal?
Que se apruebe lo que está a estudio: la ley a nivel nacional prohibiendo el fracking. Hay que tener en cuenta que la
prohibición siempre puede ser levantada en caso de que apareciera algún cambio
en la tecnología. Así como se establece una ley que lo prohíbe, si apareciera
un cambio, seguramente el Parlamento tendrá la oportunidad de volver a tratar
el tema y, si es necesario, de autorizarlo.
En las diferentes reuniones de la
Comisión se ha analizado la posibilidad de establecer una moratoria. La
moratoria es una prohibición con plazo, con la diferencia de que en lugar de
tratar el tema en el momento en que la tecnología dé un vuelco y sea amigable o
segura, nos obliga a tratarlo en un momento determinado. Con esto se abre un
espacio que da lugar a presiones empresariales de multinacionales petroleras,
que seguramente sean difíciles de sobrellevar para un país como el nuestro.
Reitero que no se han presentado
casos en los que no haya habido problemas ambientales.
SEÑOR TARÓ (Hernán).- Queremos
hacer algunos comentarios apoyándonos en los que han realizado los académicos
que han visitado esta Comisión.
En la anterior sesión en la que
participamos nos cuestionamos para qué explotar los hidrocarburos. La realidad
global, los compromisos asumidos por los ciudadanos responsables de este
planeta y el cambio que ya ha tomado nuestro país en temas energéticos deberían
ser razones suficientes para no gastar ni un minuto más en esta polémica.
Sabemos que prescindir de los
hidrocarburos no es lo más grave del capítulo fracking en Uruguay. Nuestra mayor preocupación, lo que no admite
la menor discusión, es que el agua es un recurso vital, preciado, escaso; es
preocupación de todos los estamentos y objeto de políticas públicas. No admite
la menor discusión que el recurso agua, por decir lo menos, corre riesgo si no
se prohíbe la utilización del fracking.
Nos remitimos a lo que ha comentado aquí la Sociedad Uruguaya de Geología, que
define claramente ‑lo que veíamos en el plano; ellos también usaron una imagen‑
que cualquier pozo que se quisiera hacer para llegar a una roca u otras,
necesariamente tiene que atravesar el Acuífero Guaraní. Primer punto de
aclaración, al cual nos remitimos.
En nuestra visita a esta Comisión
expresábamos a título de comentario que habíamos leído sobre la sismicidad
inducida que provoca el fracking. La
doctora Leda Sánchez, autoridad académica en el tema geología, confirma en su
intervención en este ámbito, el efecto de sismicidad inducida. Otro académico
de la Sociedad Uruguaya de Geología, Claudio Gaucher, junto con el doctor
Mauricio Montaño, afirman que otro de los puntos es la sismicidad inducida.
Decían que en Estados como Oklahoma y Kansas pasaron dos cosas muy
interesantes. Desde que comenzó la fracturación hidráulica aumentaron en un 50%
los sismos. Por otro lado, se registraron los sismos más grandes de la
historia: en Oklahoma, de 5,7, y en Kansas, de 4,9 de la Escala Richter. Si
bien, decían, no son sismos enormes, no son muy importantes, se puede decir que
en la comunidad científica actualmente hay consenso de que en estos casos se
trata de sismos inducidos. No cabe la más mínima duda del riesgo que estaremos
corriendo si se aplica esta práctica en el ámbito ya definido.
Los académicos de la Sociedad de
Geología comentaron, describiendo la técnica y el uso del agua en el fracking, que parte de los químicos
inyectados pueden volver como reflujo junto con elementos de la roca
fracturada.
Los representantes de la Asociación
de Licenciados en Geología del Uruguay, ALGU, expresaron que el 99,5% del
líquido utilizado para el fracking es
agua y que el 0,5% restante son mezcla de productos químicos. La Sociedad
Uruguaya de Geología afirma que esos químicos son del orden del 0,5% al 2%.
Estaríamos eventualmente cuadriplicando la dosificación. Se trata de un cóctel
de químicos como ácido clorhídrico, sal, metano, etanol, y otras sustancias muy
complicadas como el benceno, el naftaleno, la poliacrilamida, el butoxietanol, productos
cancerígenos y algunos muy difíciles de quitar del ambiente una vez que se
derraman.
Ahora les vamos a demostrar con una
prueba sencilla, de preparatorio o de tercero de liceo, qué pasa cuando, a esa
agua clara y cristalina, se le agrega solo el 0,5% de un químico. Tal vez lo
hayan hecho en el liceo; lo trajimos para recordarlo. Estamos hablando del 0,5%,
que eventualmente sería el mínimo que usaría la tecnología del fracking, que es diez veces mayor que la
carga máxima de contaminantes aceptada en el Código de Aguas. Estaríamos
cometiendo una infracción diez veces superior a la que permiten las actuales
reglamentaciones.
Reafirmando todos estos antecedentes
y, en esta oportunidad, certificados por los académicos que han visitado esta
Comisión, diremos lo siguiente. Ante lo obvio, hay dos opciones: sacralizar la
tecnología y la capacidad de fiscalización del Estado o tener un mínimo sentido
común y no arriesgar lo que es una certeza, un recurso comprobado ‑que debemos
proteger‑, como el agua.
SEÑORA FILIPPINI (Ana).- Quiero
recalcar el derecho que tenemos las personas al ambiente saludable. En estos
días la sociedad uruguaya ha tomado conciencia de que todas las personas
tenemos derecho a un ambiente sano y al agua, algo que en generaciones pasadas
y en décadas pasadas era bastante más difícil de asumir. Se ha tomado
conciencia de esto en todos los países. Hoy en día se habla de los derechos de
tercera generación, que es una forma complicada de nombrar a lo que también se
denomina los derechos de los pueblos. Los derechos de los pueblos son
fundamentales e incluyen el ambiente, la paz, la relación de las personas y los
derechos de las personas a tener un ambiente sano y a tener agua. Eso que hoy
parece algo muy natural, ha costado décadas tenerlo en la legislación.
Este es un país agrícola-ganadero
que debe la mayor parte de sus ingresos a esa actividad y al turismo. En la
zona donde se piensa llevar a cabo fracking
existe gran cantidad de agua y se depende de ella. Lo hemos mencionado aquí
pero conviene recordarlo: la ministra de Turismo ha dicho que gran parte de los
ingresos del país proviene de la zona de Salto y de Paysandú, donde el recurso
agua es fundamental para que ingrese ese dinero. Esto no solamente importa por
el ingreso de dinero; debemos pensar en la preservación del ambiente y la gran
mayoría de las personas de esos departamentos y de la sociedad así se han
manifestado.
Hoy en día los ciudadanos tenemos
conciencia de que esos bienes son fundamentales para el futuro y es necesario
que los legisladores la tengan para poder legislar en consecuencia. La
legislación uruguaya nos permite hacer ese tipo de cosas porque ya está previsto
que los bienes importantes, que están en el ambiente y en el agua, deben ser
preservados. Existe una declaración de interés general que, a través de la
Constitución, brinda la posibilidad de llevar a cabo este tipo de medidas de
prohibición de una tecnología que los va a afectar. Es totalmente posible, es
constitucional, es legal y es una obligación de los legisladores legislar para
que se cuiden y se protejan el ambiente y el agua. Están todas las herramientas
dadas en la Constitución y en las leyes que ya se han adoptado.
Por ejemplo, la Ley N° 17.283
marca punto a punto todas las definiciones que hay sobre la protección del
ambiente y, fundamentalmente, todas las que los legisladores y las legisladoras
deben tener en cuenta a la hora de legislar. Por eso solicitamos que, de
acuerdo con esta conciencia ciudadana y con este poder que tiene la ciudadanía
de reclamar por la protección de los bienes comunes, se promulgue una ley de
prohibición de fracking.
Hoy, una ley de prohibición de fracking nos aseguraría no tener un
conflicto con la sociedad, no tener un conflicto local, no generar expectativas
en las empresas. Lo han manifestado juristas internacionales: antes de que las
empresas hagan las propuestas hay que ponerles el marco legal adecuado para que
no surjan conflictos. O sea, la
única medida que en este momento en el Uruguay pueden tomar los legisladores y
las legisladoras es prohibir esta tecnología para que no se utilice mientras no
exista la posibilidad de desarrollarla sin tener los impactos negativos ya
comprobados. Hay cantidad de ejemplos en el mundo del impacto que tiene;
existen estudios ‑como los que nosotros ya presentamos‑ realizados en el Estado
de Nueva York por parte de científicos y médicos preocupados por el ambiente,
que llevaron a que en ese lugar se prohibiera el fracking. Hay países que han prohibido el fracking y a nivel nacional ya hay intendencias que lo han
prohibido habilitadas por la ley de ordenamiento territorial, porque a nivel
nacional es el Estado, es el Parlamento, son los legisladores los que deben
velar por el ambiente; o sea que es nada más que escuchar a los ciudadanos.
Para terminar, voy a repetir lo que
dijo el señor presidente Tabaré Vázquez en la Argentina: la política hoy debe
ser de y para los ciudadanos. Tenemos que escuchar lo que manifestó el
presidente Vázquez sobre el fracking:
que no se realizará en Uruguay. La señora ministra de Industria, Energía y
Minería lo apoyó y actualmente también tiene en la mira esta política de y para
los ciudadanos.
Muchas gracias por este tiempo.
SEÑOR PRESIDENTE.- La
Comisión de Industria, Energía y Minería les agradece su presencia y les
solicita si le pueden dejar las presentaciones.
(Se retira
de sala la delegación del Movimiento Uruguay Libre)
No hay comentarios:
Publicar un comentario