27 de noviembre de 2017

Costo ambiental de UPM y Montes del Plata


En junio de 2017 presenté a la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) una solicitud de Información de acuerdo a la Ley 18.381 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública
La información solicitada se detalla en la siguiente imagen:

En setiembre, habiendo hecho la DINAMA uso de la prórroga que autoriza la ley llega la contestación como sigue:

Acompañada del informe que se agrega en las siguientes imágenes:





¿Como se compara esto con lo que pagan UPM y Montes del Plata por sus ZONAS FRANCAS?

 

29 de octubre de 2017

Lluvias en Uruguay. ¿LLUEVE MÁS AHORA?

La lluvia es el principal elemento de riego en nuestro país, que recibe hoy en promedio más de tres litros de agua por metro cuadrado diariamente, 30.000 litros por hectárea.

Por estos días se ha aprobado una nueva ley de riego que modifica la existente en el sentido de posibilitar a empresas ajenas al sector agropecuario el manejo de obras de riego y el cobro por el servicio o provisión de agua, lo que ha sido muy discutido incluso por ir en contra de lo dispuesto en el Articulo 47 de la Constitución en la redacción dada por la reforma constitucional aprobada en 2004. 

En una línea de mensajes en el foro GESP (www.energiaenuruguay.com) se consulta sobre si se han incrementado las  precipitaciones en el Uruguay en los últimos años como se desprende de una serie de datos presentados.

Agrego aquí tres mapas pluviométricos del Uruguay en los que queda claro el incremento.

El primero a la izquierda de la figura es de la publicación "Clima del Uruguay" del Meteorólogo José María Bergeiro y corresponde a las medias de precipitación del periodo 1914-1933

Se ve que los valores van desde menos de 950mm/m2 anuales en el sur a 1200 en el norte.

El segundo de 1963 es de la"Revista Meteorológica" y corresponde al promedio del período 1914-1960

En este mapa los valores van de algo menos de 1000mm/m2 en el sur a 1300 en el norte.

Finalmente el mapa correspondiente al período 1960-1990 obtenido del sitio web del INUMET en el que no figuran estudios mas actualizados.


En este mapa los valores comienzan en el sur con valores apenas inferiores a 1100 mm/m2 y llegan a 1600 en el norte.

De la simple observación de estos mapas es claro que se estaría produciendo un aumento de las precipitaciones. Habrá que ver que dicen estudios mas actualizados. 






 





  

9 de octubre de 2017

Por Una ley que prohiba el FRACKING

Comunicado de prensa
- El Parlamento paralizó el tratamiento de la ley que prohibe el FRACKING.

- La empresa que perfora en la zona del Acuífero Guaraní detuvo nuevamente sus tareas por roturas de sus equipos que quedaron parcialmente dentro del pozo.

- La empresa no informó la paralización y la rotura a la Comisión de Diputados que visitó el sitio de la perforación.

La semana pasada la Comisión del Parlamento que tiene a estudio los proyectos de ley de prohibición del Fracking pospuso su tratamiento, luego de un año de deliberaciones.

Así efectivamente se paraliza la labor legislativa sobre el tema, a la espera del proyecto de ley del Poder Ejecutivo anunciado en la Comisión el pasado 9 de agosto por el Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Arq. Jorge Rucks.

Esa propuesta, que debe ser elaborada en conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que ya había anunciado su negativa a la prohibición, no ha sido aún presentada.

Ha trascendido que la propuesta consistiría en un proyecto de ley estableciendo una moratoria de cuatro años a la aplicación de la técnica, sin especificar el porqué de ese plazo para reconsiderar la habilitación del FRACKING, lo que genera incertidumbre, inseguridad jurídica y peligro, por tratarse de una técnica reconocida hoy como peligrosa, contaminante e insegura.

Al mismo tiempo las operaciones de Schuepbach Energy Uruguay SRL están nuevamente detenidas por el quiebre de la columna de perforación y a la espera de herramientas adecuadas para recuperarla del fondo del pozo.

Es la segunda vez que la empresa debe paralizar sus trabajos por roturas en sus equipos perforadores, evidenciando en sus declaraciones impericia y falta de conocimiento del medio a perforar. En especial esta segunda rotura a más de 400 metros de profundidad, deja dudas sobre la integridad del pozo dentro del cual se produjo, sin que se haya especificado si la herramienta perdida contiene materiales radioactivos.

La rotura y paralización de la perforación no se comunicó a los legisladores que visitaron el sitio, a los que se les dijo que se estaba retirando la columna de perforación para un recambio de herramental.

Cabe destacar que en caso de encontrarse hidrocarburos de tipo no convencional que necesitan de técnicas de Fracking para su extracción, sería esta la empresa que haría uso de la técnica, poniendo en grave riesgo al Acuífero Guaraní. Así lo permiten los contratos firmados por ANCAP en el año 2012, que específicamente dejan en manos de la empresa la definición del plan de extracción.
Hoy con el FRACKING lo único racional es PROHIBIRLO

A.C.A.S: Asociación Civil Ambientalista de Salto
GENSA (Paysandú)
Movimiento Uruguay Libre
Paysandú Nuestro
Rivera por la Vida Sustentable y el Agua


"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear"
                                                                                                                                                                                               Mahatma Ghandi

30 de julio de 2017

URUGUAY NO EXPORTA CELULOSA

A menudo en informativos e incluso en reportes del gobierno se dice que la celulosa es es segundo rubro de exportación del Uruguay, solo por debajo de la carne bovina.

Eso no es correcto porque la celulosa se produce en ZONAS FRANCAS, por lo tanto fuera del territorio aduanero nacional.

Asi, las ventas de celulosa no se registran en la Aduana Uruguaya ni en las estadísticas del BANCO CENTRAL del URUGUAY que genera los datos de la balanza comercial.

De la misma manera, la producción de celulosa en las ZONAS FRANCAS tampoco tiene cerificado de origen del Mercosur, por lo que si algún estado miembro quisiera comprala debiera de pagar el arancel externo común.

Uruguay importa Celulosa de esas ZONAS FRANCAS, unas 40.000 toneladas en 2016, y les exporta principalmentre madera, combustibles y algunos productos químicos.


VEAMOS LOS NÚMEROS Y LA NORMATIVA:


La Pasta de Celulosa integra la Sección 10 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sección X 
PASTA DE MADERA O DE LAS DEMÁS MATERIAS FIBROSAS CELULÓSICAS; PAPEL O CARTÓN PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS); PAPEL O CARTÓN Y SUS APLICACIONES 
47 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos)
48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón
49 Productos editoriales, de la prensa y de las demás industrias gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Específicamente su código es
4703.2 - Semiblanqueada o blanqueada:
4703.21.00.00 - - De coníferas
4703.29.00.00 - - Distinta de la de coníferas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Uruguay es el Banco Central del Uruguay (BCU) que genera y difunde información y conocimiento en materia económica financiera, incluso del sector externo (1)

Con esa información se define la balanza comercial del Uruguay

En 2016 URUGUAY exportó de la "Sección 10" U$S 56.165.000 (cincuenta y seis millones ciento sesenta y cinco mil dólares)

Evidentemente las ventas de las ZZFF Celulósicas no se suman en las exportaciones del Uruguay.

En el mismo período, las exportaciones de la Sección 9 fueron de U$S 776.975.000

¿Que es la Sección 9?:

Sección IX
 MADERA, CARBÓN VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA; CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERÍA O CESTERÍA 
44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera
45 Corcho y sus manufacturas
46 Manufacturas de espartería o cestería Sección X
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cual es el destino de las EXPORTACIONES de madera (Sección 9) de Uruguay?

ZONA FRANCA DE FRAY BENTOS (UPM)  265 Millones
ZONA FRANCA PUNTA PEREIRA (MDP)    330 Millones

Total 595 millones a las Zonas Francas Celulósicas y 182 millones a otros destinos.

La pasta de celulosa que venden las zonas francas:
NO SON EXPORTACIONES DE URUGUAY
--------------------------

(1) http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Default.aspx

27 de julio de 2017

La celulosa desde Zonas Francas, el sector más rentable de UPM.



Comunicado de prensa del MOVUS

El pasado 25 de julio, UPM hizo la presentación semestral para los accionistas sobre su desempeño y los planes de futuro, que está disponible en la web (*).

La ganancia neta del grupo alcanzó en el semestre los 444 millones de Euros (U$S 515:) con una facturación de 4.916 millones de Euros.

El sector de Celulosa de la empresa solo facturó el 25% del total pero representó el 44% de las ganancias, 227 millones de dólares en seis meses.

Evidentemente la operación en Zona Franca, exonerado de todo tipo de impuestos, y las ventajas impositivas otorgadas a sus propias plantaciones de árboles, son una buena forma de aumentar la ganancia corporativa de UPM. Los números están a la vista.

Aún así, la misma presentación dice que la “potencial decisión de UPM para invertir”  en Uruguay se difiere por al menos dos años como muestra la diapositiva 33 de la referida presentación.

La pregunta que falta responder es qué gana económicamente Uruguay otorgando otra zona franca a UPM para producir celulosa.

Lo que gana UPM está a la vista.

Mientras tanto Stora Enso, dueña del 50% de Montes del Plata, reportó ganancias semestrales de 230 millones de Euros (U$S 267:)

(*) http://www.upm.com/Investors/Reports-Presentations/2017/Pages/default.aspx

Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)

20 de julio de 2017

ARATIRI inicia juicio internacional al Uruguay



La nota de Búsqueda indica que el Juicio será internacional, en contra de lo que dispone nuestro código minero para las disputas en esos temas.

Esto quizá debiera de servir de advertencia sobre como se les firmaron contratos de exploración y explotación de hidrocarburos a Schuepbach Energy Uruguay SRL que permiten que esa SRL nacional pueda llevar al Uruguay a un juicio intrenacional.

La duda que queda es: ¿Que se le firmó a Aratirí para permitir ese juicio?

Bueno, y por supuesto: ¿Quien se lo firmó?

Sigue la notra de Búsqueda:

 

Los inversores de la minera Aratirí, que pretendían realizar una explotación de hierro en Uruguay, notificaron al presidente Tabaré Vázquez del inicio de una demanda millonaria contra el Estado uruguayo por “dañar” su inversión, dijeron a Búsqueda varias fuentes de distintos ámbitos. 

La comunicación se produjo ayer miércoles 19.

Uno de los informantes comparó el caso con el litigio entre la multinacional tabacalera Philip Morris contra el Estado uruguayo porque será un proceso arbitral internacional que “llevará años” y por involucrar un monto “importante” reclamado por Aratirí. Otro acotó que se trata de cifras millonarias en dólares, como es usual en este tipo de disputas por inversiones.

La compañía será representada en el arbitraje internacional por el bufete estadounidense King & Spalding.

Aratirí pasó de ser el proyecto que se convertiría en la inversión privada más grande de la historia uruguaya, a terminar en un remate de sus bienes el próximo 9 de agosto.

En 2007 el empresario indio Pramod Agarwal, presidente de la minera Zamin Ferrous, anunció que invertiría US$ 3.000 millones para extraer el hierro de la zona de Valentines y les daría trabajo a 6.000 personas entre la construcción y funcionamiento del emprendimiento. Uruguay, según sus proyecciones, pasaría a ser uno de los mayores exportadores mundiales del mineral.

Las etapas de prospección y exploración fueron meteóricas, y hasta se construyó un hotel cuatro estrellas por la demanda que se preveía para cuando estuviera en explotación la mina.

Pero finalmente la empresa abandonó el proyecto, según señaló, debido a la ley de megaminería que fijó nuevos topes al negocio minero, además de sucesivos cambios para la localización de la que sería su terminal portuaria.

Más allá de eso, la inversión se frustró porque se produjo una caída del precio internacional del hierro mientras el proyecto se demoraba ante los cambios impuestos por el gobierno y la lentitud de Aratirí en presentar los estudios medioambientales.

Un artículo del proyecto de Rendición de Cuentas a estudio del Parlamento establece que el Poder Ejecutivo queda “eximido de los plazos de cumplimiento” de pagos por demandas judiciales, si considera que “ello afecta la atención de los servicios a su cargo”.

19 de julio de 2017

TERO-TERO UPM-UPM

Como el popular Tero, nuestro gobierno en el tema de UPM busca distraer la atención para que nadie pueda hallar el nido. Eso es notable en los diferentes aspectos que se tratan del tema pero lo es aún más cuando se ven aquellos de los que no se habla.

LOGÍSTICA: 

TERO – TERO 1

Un día sí y el otro también, aparecen comunicaciones, cartas y solicitudes respecto al trazado de la vía que se utilizará para transportar la celulosa desde la hipotética planta a su destino en el exterior.
Ha habido de todo, desde discusiones sobre si usaría el puerto de Montevideo o se embarcaría la celulosa en Puntas de Sayago, allí donde se suponía que se haría la regasificadora; mientras que aparecen y desaparecen ideas de “viaductos”, a fin de que los trenes de UPM no corten la ciudad y hasta se habló de una vía subterránea o de una serie de túneles para que los convoyes lleguen al puerto.

UPM – UPM 1
Seguramente las declaraciones y las notas periodísticas sobre estos temas son suficientes como para llenar varios tomos de una enciclopedia y su recopilación sería interesante para poder visualizar como camaleónicamente se cambian las posibilidades y consideraciones, sin jamás entrar en el tema de que el pago de esas obras para UPM sería por parte de Uruguay.

TERO – TERO 2
Se repite hasta el cansancio del interés en las obras de firmas italianas, españolas, rusas, o de cualquier país con el que casualmente se estén tratando temas comerciales.

UPM – UPM 2
Eso es lógico que suceda. Lo que aquí se evita decir es que ese interés es en ser los contratistas de las obras que pagará Uruguay, en el mejor de los casos indicando la posibilidad de algún apoyo financiero de bancos u organizaciones del país de origen de esas firmas en la forma de préstamos que pagará Uruguay.

De esa forma operan los países inteligentes, que buscan oportunidades para sus empresas y el trabajo de sus nacionales incluso financiando con alguna pequeña ventaja para el país receptor esas actividades que dinamizan sus propias economías.

TERO – TERO 3
Incluso los viajes en tren de algunos funcionarios finlandeses de UPM son noticia y motivo de declaraciones por parte de autoridades de gobierno, cuando se suspenden por alguna medida sindical.

UPM – UPM 3
Nada se dice de cómo esos paros dejan sin transporte a los pocos cientos de uruguayos que diariamente aún hacen uso del ferrocarril o generan retrasos en las cargas confiadas a AFE. La prioridad del gobierno queda claramente a la vista.

AMBIENTE:

TERO – TERO
En el aspecto ambiental aparecen declaraciones de las máximas autoridades en el tema en el sentido de asegurar, sin estudios ni números a la vista, que la instalación de una planta de celulosa “mejorará” la situación del Río Negro. Así se dice que esa hipotética planta “solo” agregaría al río entre un 3 y 5% de la contaminación que recibe el río hoy a lo largo de los 750 kilómetros de su recorrido.

UPM – UPM
Nada se dice de cómo los efluentes de la planta agregarían esa carga de contaminación las 24 horas los 365 días del año en un mismo punto del cauce.
Lo anterior es agravado cuando las comunicaciones de prensa del gobierno hablan de una planta del doble del tamaño de las que hoy operan en las zonas francas de Punta Pereyra y Fray Bentos, volcando sus efluentes en un río como el Negro cuyo caudal es de entre 7 y 10 veces menor que el del río Uruguay frente a Fray Bentos.

EMPLEO:

TERO – TERO 1
En el tema del trabajo, las comunicaciones oficiales hablan de “8.000 empleos dignos” evitando cuidadosamente aclarar que ese pico de empleo, así como pasó con los 5.000 de Botnia y los 7.000 de Montes del Plata, posiblemente no se alcance, o se produzca en el mejor de los casos solo durante un par de semanas durante la construcción.

UPM – UPM 1
Hoy en la planta de celulosa de Fray Bentos solo trabajan, según la información oficial de UPM, 200 empleados. Y es de esperar que el empleo permanente en la operación de una nueva planta no supere las 300 personas.

TERO – TERO 2
También en el tema del trabajo se hace hincapié en como esos empleados reciben buenos salarios, lo que es cierto. Asumiendo salarios mensuales de 5.000 dólares el costo laboral anual de UPM sería de 14 millones de dólares.

UPM – UPM 2
La empresa UPM importó de Uruguay durante 2016, 265 millones de dólares en madera, principalmente autocompra a sus propias empresas forestales;  15 millones en combustible subsidiado por ANCAP  y 10 de productos químicos, lo que suma 290 millones. Con esos insumos vendió a sus mercados celulosa por 650 millones de dólares. Así el costo laboral de la empresa está en el orden 4% de sus insumos y del 2% de su facturación.

Seguramente es difícil encontrar otro negocio con tan baja incidencia del costo laboral.

¿Y lo que no se dice?

UBICACIÓN:

TERO – TERO
Primero se comentó que se instalaría la hipotética planta sobre el Río Negro, después se dijo que sería en un radio de 25Kmts de Paso de los Toros y en los últimos días el Sr. Presidente precisó que estará en Durazno. Eso es justamente en la porción del Río Negro entre la represa Gabriel Terra (Rincón del Bonete) y el comienzo del embalse de la represa de Baygorria

UPM – UPM
La ubicación en esa área permite considerar al río Negro como un sistema “Lótico”, de agua en movimiento, sobre los que los requerimientos para los efluentes en las modificaciones propuestas al decreto 253/79, de calidad de las aguas, se prevé serán menos estrictos que en el caso de los sistemas “Lénticos” donde el agua está “quieta” como sucede en los embalses.
Eso es porque el proceso tomará agua del Río Negro de la que el 80% será devuelto al río en forma de efluentes. No se ha sabido de ninguna gestión para limitar el consumo de agua de la planta por debajo de los niveles de las ubicadas en el río Uruguay.

RÉGIMEN IMPOSITIVO:

TERO – TERO
Siempre que se habla de la hipotética nueva planta se dice como la celulosa pasará a ser el mayor rubro de exportación de Uruguay

UPM – UPM
Cualquiera sea la ubicación, lo que está aceptado pero no se dice, es que será en régimen de Zona Franca, fuera del territorio aduanero nacional, con lo las ventas de celulosa NO serán exportaciones de Uruguay y por ley la operativa de la planta quedará exonerada de todo impuesto nacional o departamental creado o por crearse.

BENEFICIOS PARA EL URUGUAY

TERO – TERO
En este punto el Tero, perdón, Gobierno, usa la técnica de agacharse y tratar de pasar desapercibido, quizá porque está muy cerca del nido que no quiere que se encuentre.
Así ninguna comunicación del gobierno habla de que beneficios económicos que para el Uruguay tendría la operación de otra Zona Franca Celulósica. Eso en contrario a la “Danza de millones” con que se promocionaba el proyecto de Aratirí, o las exploraciones petroleras sobre las que muchos voceros del gobierno expresaban con total desparpajo sumas de cientos de millones de dólares anuales de ingresos para el país o incluso la necesidad de precaverse de la denominada enfermedad holandesa que podría ocasionar el ingreso al país de cientos e incluso miles de millones de dólares.

UPM –UPM
NO habrá beneficios económicos para el Uruguay.
Permitiendo la operación en zona franca de uno de los pocos rubros en que el Uruguay tiene ventajas comparativas, se renuncia a favor de las empresas de toda ganancia resultante de la explotación de los recursos nacionales como son el suelo, el agua y el clima.
La producción de celulosa en Zonas Francas solo se diferencia de la venta de la madera a otros países en el ingreso que se genera de los salarios de los empleados de las plantas de celulosa que como vimos es una ínfima parte del negocio y el beneficio que supone la compra local de algunos productos químicos a empresas nacionales que como vimos es solo el 1.5% de la facturación de UPM

Toda la “cadena forestal” de la que se habla como generadora de empleo y de tecnología termina así para el Uruguay a la puerta de las Zonas Francas Celulósicas, igual que como podría terminar en un puerto de embarque de madera a otros países.

3 de julio de 2017

Los pozos petroleros NO son como los de agua.

Schuepbach Energy Uruguay importó para sus perforaciones petroleras exploratorias en la zona norte mas de 167 toneladas de productos químicos, por mas 300.000 dólares.

Varias de las sustancias importadas con nombres comerciales son difíciles de identificar:




 Difícil aceptar que estos pozos son como los que se hacen para buscar agua.

15 de junio de 2017

'FRACKING': LA HORA DE LA VERDAD


El rechazo ayer por parte del poder Ejecutivo en el Parlamento de los proyectos de ley que prohíben o disponen una moratoria en la utilización de la fracturación hidráulica ('fracking'), se contradice con el compromiso del presidente Tabaré Vázquez y la ministra Carolina Cosse ante la población de que esa tecnología no sería aplicada en Uruguay.


"No hay un escenario a corto plazo para que el 'fracking' se utilice en ninguna de las exploraciones que se están realizando", dijo el subsecretario de energía, Guilllermo Moncecchi. Y agregó que para garantizar la seguridad y el cuidado del medio ambiente "debería analizarse caso a caso, en el marco legal del país". 

Cualquiera sabe que todo lo que la ley no prohíbe está permitido.



Moncecchi no sabe o intenta confundir a la población con afirmaciones obvias que nadie cuestiona, tales como decir que el 'fracking' no se utilizará en los trabajos de exploración que se han iniciado en el norte del país, cuando es bien sabido que esta técnica solo es aplicable en la etapa de explotación o extracción.



Las declaraciones del viceministro surgieron tras concurrir a la Comisión de Industria del Parlamento donde se discute una propuesta de prohibir el 'fracking', con la firma de 36 legisladores del Partido Nacional, el Partido Colorado y la Unidad Popular, y otra de aplicar una moratoria presentada por el senador Pedro Bordaberry.



No se ha confirmado la presencia de hidrocarburos ni la viabilidad económica de explotarlos, pero las empresas petroleras involucradas en estas actividades, la estadounidense Schuepbach y la australiana Petrel, alientan esas expectativas en sus accionistas e inversores. De encontrar reservas explotables, es obvio que estas empresas presionarán para explotarlo y la única manera es utilizando el 'fracking'.



Hoy en día es indiscutible la evidencia científica sobre los impactos ambientales y sociales negativos de la utilización del 'fracking' para extraer petróleo y/o gas de rocas impermeables. Países enteros, como Francia, Bulgaria y Alemania, al igual que centenares de municipios y ciudades de Estados Unidos, Brasil y Argentina, entre otros han decidido prohibir esta técnica.



En abril del año pasado saludamos las expresiones del presidente de la República en el Consejo de Ministros en Paysandú y posteriormente con delegados de los partidos presentes en el parlamento, al decir que tras estudiar las posibilidades de explotación de hidrocarburos se había decidió que no se utilizará el 'fracking'. "No va a haber 'fracking' en el Uruguay", dijo Tabaré Vázquez por considerarlo extremadamente perjudicial para la sustentabilidad del medio ambiente.



¿En qué quedamos? 
Un día el presidente dice una cosa, otro día sus representantes dicen la contraria.



La aprobación de una ley que prohíba el 'fracking' es la única manera de llevar tranquilidad a la población en este aspecto, salvaguardar las reservas de agua del Acuífero Guaraní y dejar claro a las empresas lo que se permite hacer en Uruguay. 

El país necesita darse seguridad jurídica, antes que a nadie, a sí mismo.



Y seguiremos luchando por ese objetivo hasta hacerlo realidad.
Uruguay Libre de MegamineríA                                         
                                      

5 de junio de 2017

REMATE JUDICIAL DE CAMPOS DE ARATIRÍ

PARA COBRAR DEUDAS

El próximo miércoles 7 de junio se rematarán judicialmente en Montevideo 3.508 hectáreas de campos pertenecientes a Aratirí en los departamentos de Durazno y Florida por la decisión de sus acreedores de ejecutar las hipotecas contraídas por la minera como garantía de préstamos que no fueron devueltos.

Otra muestra de la calidad de la empresa que en su momento proyectaba extraer a cielo abierto el mineral de hierro del yacimiento de Valentines transformando la zona en una serie de cinco cráteres, cerros de roca molida y un lago de desechos tóxicos que destruirían definitivamente miles de hectáreas productivas.

Un emprendimiento inviable por las características del yacimiento e inapropiado para el Uruguay al implicar la devastación de un territorio poblado por pequeños y medianos productores. El previsible fracaso de este proyecto debería motivar la reflexión pública, no el silencio olvidadizo de los promotores y responsables. 

Estos campos que la minera para justificarse llegó a definir como "improductivos" (1) ahora son presentados como "Buenos campos ganaderos con destacada aptitud forestal" y de "fácil acceso" por la firma rematadora que cumplirá con el decreto del Juzgado en lo Civil de 15 turno, según la ficha 2-15752-2016.

La información cuestiona afirmaciones de las autoridades que defendiendo el proyecto decían que la “productividad (de estos campos) es inferior a la media nacional”(2). La rematadora dice incluso que allí se encuentran los restos de una casa de Manuel Oribe, segundo presidente constitucional y fundador del Partido Nacional.

El remate incluye el predio arrendado por la productora Claudia Perugorría, del cual fue desalojada en julio de 2012, al estar siendo vendido a Aratirí. Fue otro paso del acoso de la minera contra Perugorría, que le había ganado un juicio por el destrozo de su campo, el predio vecino de 43 hectáreas, y no quería vendérselo.
 

Aunque no son todas las tierras adquiridas por Aratirí en la zona, estimadas en 9 mil hectáreas, los padrones que se rematan comprenden partes vitales del distrito minero, tales como la planta de concentración del mineral y el lago de desechos, en Durazno, junto con los cuatro cráteres del sector sur, en Florida.

Aratirí enfrenta también por incumplimiento de sus obligaciones juicios de productores de la zona e incluso de sus trabajadores. De haberse llevado a cabo ese proyecto, que solo constituia un negocio circunstancial para una firma con sede en un paraiso fiscal sin antecedentes mineros, los perjuicios habrían sido mayores.
Uruguay Libre de Megaminería  

1 de junio de 2017

DESBALANCE ENERGETICO

Las plantas de celulosa son un fiasco energético.


La empresa que produce celulosa en la Zona Franca de Punta Pereira, en el departamento de Colonia, se denomina “Celulosa y Energía Punta Pereira” y es parte del grupo Montes del Plata (MDP).(1)

Solo eso es suficiente para entender que la energía es una parte importante de su negocio.
La energía también estuvo presente en la discusión que precedió a la instalación de BOTNIA, hoy UPM, en Fray Bentos.

En ese proceso, teñido de nacionalismos que facilitaron el accionar de la empresa, el tema energético fue tomado como un punto a favor de BOTNIA, considerando como positiva la generación de electricidad “limpia” a partir de los desechos de biomasa de la producción de celulosa. (2)

Hasta hoy las propias empresas lo ponen como un punto positivo, destacando en sus sitios web su autosuficiencia energética y la provisión de electricidad que hacen a la red eléctrica. (3)(4)

Incluso en lo referente a la posibilidad de que se instale una tercera planta de celulosa, el aspecto energético fue objeto de positivas expresiones por parte de la UTE,(5) en las que llegó a hablar de posponer otras incorporaciones de generación para el sistema eléctrico nacional, a fin de incorporar la energía que proporcionaría esa planta.

Así, visto desde la perspectiva de UTE, el contar con electricidad generada en base a biomasa desde las Zonas Francas Celulósicas es visto como un hecho positivo, que diversifica la matriz eléctrica haciendo el sistema más seguro. Con ese fin se firmó un contrato con Botnia que fue renovado con UPM y otro con Celulosa y Energía Punta Pereira que están vigentes.

Bajo los términos de esos contratos, a los que UTE ha denegado el acceso y no brinda la información sobre precios y condiciones, para mantener la confidencialidad supuestamente pactada entre las partes; es que se realiza la compra de electricidad.

El mes pasado en el programa Santo y Seña se dijo de esos contratos, sin que fuera negado ni discutido por nadie, que los mismos determinaban un precio medio de U$S 90 por MWh e incluían cláusulas para el pago de un 70% de ese monto cuando el sistema eléctrico no necesitara o no pudiera incorporar la electricidad contratada.(6)

Bajo esos contratos la UTE compró de UPM y MDP hasta noviembre de 2016 más de 2.200.000 MWh (7) por los cuales, asumiendo el precio expresado en Santo y Seña, se habría pago más de 200 millones de dólares. A este monto habría que agregar las sumas pagadas por la electricidad no utilizada por el sistema o que éste no pudo integrar, de las que no hay información.

Las compras de electricidad de UTE a las zonas francas celulósicas desde 2011 superarían los 200 millones de dólares.

Las zonas francas celulósicas importan de Uruguay principalmente madera en forma de troncos y unos 40 millones de dólares anuales de insumos principalmente Fuel Oil que compran a ANCAP por contratos (8)

De acuerdo con la información proporcionada por la ANCAP (8) esas compras totalizan desde 2011 más de 360 millones de litros.

ANCAP, aduciendo confidencialidad, también negó la información de los precios a los que exporta el FuelOil a las Zonas Francas de UPM y MDP. No obstante, esos precios pueden encontrarse en los registros aduaneros (9), pero solo desde 2013 en adelante. No hay registro de operaciones anteriores que justifiquen las ventas de combustible a las zonas francas celulósicas que ANCAP informa en la nota 16/2016-251671.

No hay registros aduaneros de las ventas de combustible a UPM y MDP anteriores a 2013.

Si tomamos como ejemplo el año 2016, los registros de Aduana muestran que las ventas de Fuel Oil de ANCAP a UPM y MDP totalizaron algo más de 117 millones de litros con un precio medio CIF (10) de 28 centavos de dólar el litro.

En el mismo año, ANCAP importó de Argentina y Brasil casi 35 millones de litros con un costo CIF promedio de 42 centavos de dólar el litro.

Se da la situación de que el 26 de febrero de 2016 se registra una importación por ANCAP de Fuel Oil desde Brasil, registrada en el Documento Único de Importación (DUI) número 30576, a U$S 0.69 por litro. Ese mismo día se registra una exportación de ANCAP a la Zona Franca de Punta Pereira (MDP) con flete y seguro incluido, registrada en el Documento Único de Exportación (DUE) número 509116, a U$S 0.20 el litro .

Los registros de Aduana muestran que el 26 de febrero de 2016 ANCAP vendió a MDP Fuel Oil a U$S 0.20 el litro mientras que lo estaba importando a U$S 0.69 por litro

Es difícil entender frente a estos datos, como se puede decir que las ventas de combustible a las zonas francas celulósicas se hacen a precios internacionales, salvo que aceptemos que haya un precio internacional cuando ANCAP importa y otro cuando le vende a las zonas francas celulósicas.

Cabe agregar que ANCAP informa (8) que esas ventas son del “Fuel Oil AZUFRE 1%”, el mismo que hoy se vende a la industria nacional a $21.89 (U$S  0.78 más IVA) por litro.

BALANCE ENERGÉTICO

Dejando de lado el tema precios, las zonas francas celulósicas compran Fuel Oil a ANCAP y venden electricidad a UTE.

Para saber si ese intercambio es positivo para el país desde el punto de vista energético es necesario utilizar herramientas que nos permitan cuantificar la cantidad de energía que se les vende y la que las plantas entregan al país.

Para ello, tal como se hace en el balance energético que para el Uruguay realiza la Dirección Nacional de Energía (11), es necesario pasar el Fuel Oil y la electricidad a unidades de energía tales como la TPE (Tonelada de Petróleo Equivalente)
 
Para ello usaré los siguientes factores de conversión (12) (13):
Densidad del Fuel Oil : 890 KG/m3
1MWh es equivalente a 0,086 TEP
1 Tonelada de Fuel Oil es equivalente a 0.960 TEP

Utilizando esos factores la compra por parte de UTE de 2.207.748 MWh equivale a:
189.866 TEP 

De la misma forma los 362.733.000 litros de Fuel Oil vendidos por ANCAP equivalen a:
348.805 TEP


UPM y MDP consumen más energía fósil que la que producen en forma de electricidad

Queda así claro que desde el punto de vista del país el balance energético de esas plantas es negativo, por lo que se puede concluir que no agregan al sistema energético nacional.

Solo si todo el Fuel Oil vendido a la Zonas Francas Celulósicas fuera utilizado para la producción de energía eléctrica con una eficiencia usual del 33%, daría un balance positivo. Obviamente, en las actuales circunstancias de sobreoferta de electricidad, la quema de Fuel Oil para generarla no es un camino razonable. Así lo ha entendido hoy UTE.

Tampoco debería serlo para las plantas de celulosa, máxime que se les está pagando más por la energía que venden de lo que esas plantas pagan al comprarla.

No surge entonces del balance ningún aspecto energético positivo de las plantas ya instaladas, ni se entiende que este pueda ser un punto a favor a la hora de evaluar la instalación de otra zona franca celulósica.
 Publicado en www.eltelescopio.com.uy 1-6-2017


  1. montesdelplata.com.uy
  2. http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2005/12/informe_Plantas_Celulosas_Banco_Mundial-1.pdf
  3. http://www.upm.uy/planta-fray-bentos/Pages/Default.aspx
  4. https://www.montesdelplata.com.uy/proyecto_industrial_energia.php?lang=es
  5. http://www.elobservador.com.uy/nueva-planta-celulosa-aplazara-incorporacion-energia-eolica-n959375
  6. http://www.montecarlotv.com.uy/programas/santo-y-se%C3%B1a/videos/programa-fiesta-el%C3%A9ctrica-2604
  7. Informe UTE Expediente 16007409 del 14 de octubre de 2016
  8. Informe ANCAP 16/2016-25167 del 21denoviembre de 2016
  9. aduanas.gub.uy
  10. CIF Charge Insurance Freight (Costo, seguro y flete)
  11. http://www.miem.gub.uy/documents/15386/10033868/Metodolog%C3%ADa%20-%20Balance%20Preliminar.pdf
  12. http://www.engineeringtoolbox.com/liquids-densities-d_743.html
  13. http://www.inega.gal/informacion/diccionario_de_termos/unidades_de_conversion.html

26 de mayo de 2017

¿QUÉ GANARÍA URUGUAY CON OTRA PLANTA DE CELULOSA?

El Gobierno Nacional pretende imponer por decreto el proyecto de una tercera planta de celulosa pasando por encima de las normas legales vigentes, que son las que dan ciertas garantías al pueblo, dando por descontada la renuncia de la población y los Gobiernos Departamentales a participar en decisiones clave para el país.
 
Tal sería el caso de firmarse un contrato de inversión sin haber cumplido requisitos previos tales como la presentación de un proyecto concreto, con una ubicación acorde con las directrices departamentales de ordenamiento territorial, así como de un estudio de impacto ambiental y la evaluación correspondiente.
 
A la luz de experiencias anteriores, como el contrato firmado con Montes del Plata, se vulneraron normas legales y atribuciones de otros poderes del estado, se otorgaron beneficios fiscales y facilidades de zona franca, así como la imposibilidad de modificar los aportes tributarios, que no posee la industria nacional, además de comprometer la posibilidad de someter al país a juicios internacionales.
 
Como resultado de lo anterior, Uruguay no solo no alcanzaría logros relevantes con la instalación de esa planta de celulosa, tendría además pérdidas significativas tanto desde el punto de vista económico, como social y ambiental.
 
Impactos económicos
 
¿Cuál ha sido el aporte de las pasteras en zona franca? ¿Cómo se justifica otorgar los beneficios de zona franca a una industria hoy altamente rentable y que hace uso directo de recursos naturales en los que tenemos disponibilidad local y evidentes ventajas comparativas, que no abundan en el mundo?
 
Si sumamos las cifras declaradas por las tres plantas de celulosa, se invertirían US$ 7.600 millones y ganarían US$ 24.361 millones. Es decir que, descontada la inversión, tienen un lucro de US$ 16.761 millones. Por cada dólar invertido, se llevan 2.20. O sea que no realizan ningún “aporte” por la extracción de recursos del país. ¿Por qué no dirigimos nuestros recursos según nuestras decisiones?
 
El establecimiento de la base forestal costó mucho dinero en subsidios y mucho más en renuncias fiscales. Eso sin entrar en la discusión sobre la pérdida de puestos de trabajo, degradación de los recursos hídricos y otros costos sociales y ambientales que se asocian con los monocultivos de árboles. Al ampliarse la superficie forestada para abastecer a una tercera planta de celulosa se perderán nuevas áreas aptas para la producción de alimentos, carne, leche, cultivos.
 
Infraestructura
 
Tenemos carreteras y caminos destrozados por esta actividad, cuyo mantenimiento y reconstrucción venimos pagando nosotros, inclusive con accidentes y muertes. Dado que UPM lo plantea ahora como una condición previa, pagaremos con anticipación y el gasto seguirá a cargo del estado uruguayo, sin contrapartida de las empresas.
 
En los casos en que luego de inversiones millonarias por parte del estado, como en el puerto de La Paloma, se le exigió una contrapartida a las empresas, el dragado, éstas no accedieron a hacerlo y se perdieron cuantiosas inversiones.
 
El gobierno dice que “va a invertir en infraestructura”. Si aportará US$ 1.000 millones: ¿por qué no poner nosotros condiciones? Si es una inversión: ¿por qué no participar en las ganancias del proyecto? Por otra parte, no se sabe de dónde sale la cifra de US$ 4.000 millones que invertiría UPM porque la empresa no lo ha dicho y una planta similar en Finlandia estaría costando US$ 1.500 millones.
 
Se menciona la reconstrucción de una línea de ferrocarril. ¿Desde cuándo se habla de su necesidad para el pueblo uruguayo? Se lo ha dejado agonizar. Tenía que venir una transnacional para que, entonces sí, se diga que se hará.
 
Es un tema de fondo de la política económica oficial. Afirman que “el mercado” decide, que el Estado no interviene. Pero el Estado interviene y mucho, otorgando renuncias fiscales y garantías soberanas para las empresas transnacionales.
 
Balance energético
 
Una de las "ventajas" atribuidas a las plantas de celulosa es la generación de energía "limpia" a partir de biomasa para el sistema eléctrico nacional. Sin embargo, el balance energético de esas plantas es negativo, son fábricas comunes que consumen fueloil y complementan sus necesidades con biomasa. En el período 2011-2016, compraron fueloil a ANCAP y quemaron casi el doble de la energía que le vendieron a UTE.
 
¿Por qué ANCAP vende el fueloil a las plantas de celulosa entre la mitad y un tercio del precio a que se lo vende a las industrias locales que pagan todos sus impuestos y generan muchas más fuentes de trabajo? ¿Cómo se explica, además, que el precio para las pasteras sea inferior al que ANCAP paga cuando lo importa?
 
Impactos sociales
 
A pesar de la planta de Botnia/UPM, cuya producción se inició en 2007, Río Negro se mantuvo entre los departamentos con mayor tasa de desempleo del país. Entre 2008 y 2010, estuvo en el primer lugar; en 2011 fue superado por Artigas, Durazno y Treinta y Tres; y en 2012 solo Durazno tenía mayor porcentaje de desocupación.
 
El empleo definitivo en una planta de celulosa es pequeño, solo existe un empleo temporal en precarias condiciones, con trabajadores extranjeros sin poder controlar el respeto de los derechos laborales de todos y con graves impactos sociales (aumento de arrendamientos, desorden social local, prostitución, etc.).
 
Los Censos Agropecuarios entre 2000 y 2011 muestran que el empleo en el sector forestal se redujo de 4,5 a 1,8 trabajadores cada mil hectáreas, mientras que en la ganadería se situaba en 5,8 y 4,7 trabajadores, respectivamente. No es correcto atribuir a las plantas de celulosa los empleos en plantaciones ya existentes.
 
Las nuevas plantaciones de eucaliptos profundizarán el proceso de desertificación del territorio al Norte del país y la fragmentación de la sociedad rural. Se acentuará la desaparición de pequeños y medianos establecimientos, que son los pilares de la sociedad que vive en el campo, sustituyéndolos con empleos temporales poco especializados, con condiciones de trabajo precarias y peor pagadas.
 
Impactos ambientales
 
Un primer punto a destacar es la gran concentración de agentes contaminantes que deberían ser absorbidos en una pequeña región del territorio. Las plantas existentes en el país están separadas unos 150 kilómetros, la proyectada sería equivalente a la suma de las dos en un mismo lugar, a lo que se agrega un caudal siete veces menor al del Río Uruguay. La contaminación del Río Negro ha pasado a ser un consenso, como lo es la del Río Santa Lucía. Las cianobacterias permanecen incluso en invierno, cuando lo normal en esa estación era que prácticamente desaparecieran.
 
Ya existe una disputa por el uso de los recursos hídricos en esa zona: ganadería, generación de energía, nuevos planes de riego, plantaciones forestales. Se agregaría una mega planta de producción de celulosa, muy demandante por si misma del recurso, una situación que se agravará en los períodos de estiaje.
 
La producción diaria de celulosa en la nueva planta sería de unas 7.400 toneladas, lo que implicaría una extracción diaria de agua de 214.600 m3 (similar al consumo de la ciudad de Montevideo) y una devolución diaria de 185.000 m3 como efluentes. De esta manera, la planta consume 29.600 m3 diarios de agua, pero la pérdida para generar energía es dos veces ese volumen, es decir 59.200 m3, porque el agua del Río Negro se turbina más adelante en las represas de Baygorria y Palmar.
 
Los efluentes de una planta de celulosa tienen una gran variedad de componentes: sustancias orgánicas consumidoras de oxígeno, fósforo y nitrógeno, arsénico, cadmio, cobre, mercurio, níquel, plomo, zinc, sustancias muy tóxicas -dioxinas, furanos, fenoles-, materiales particulados, compuestos clorados orgánicamente ligados (AOX), compuestos de azufre, agentes microbiológicos, etc.
 
Asimismo, estas plantas generan un aumento importante de las emisiones de dióxido de carbono, óxidos de carbono y otros compuestos que hacen que Uruguay sea un contribuyente real al efecto de invernadero promotor del cambio climático en vez de un sumidero de carbono, como se ha tratado de propagandear. Curiosamente, en los informes del país no se incluyen estas emisiones.
 
Ya que se habla de las 'últimas tecnologías disponibles', ¿Por qué no se utiliza el agua en circuito cerrado o quasi cerrado? ¿Y la tecnología libre de cloro?
 
Por último, una evaluación de los impactos de las plantas de celulosa no puede ser ajena a los de la forestación, que van desde la reducción del rendimiento hidrológico y la biodiversidad, hasta una grave alteración de la materia orgánica y las propiedades físico-químicas de los suelos desarrolladas a través de siglos.
 
En particular, debería preocupar la vulnerabilidad hídrica de la población de las zonas altamente forestadas, dado que la afectación del ciclo hidrológico implica pérdida de resiliencia del país ante los efectos adversos del cambio climático.
 
En conclusión
 
Exceptuando la etapa inicial de la construcción, que puede durar unos tres años, los impactos económicos de una planta de celulosa en las condiciones admitidas por el gobierno son negativos, a corto, mediano y largo plazo. La inserción internacional es de las peores posibles, y el “crecimiento” de que se habla engaña, ya que la mayor parte del ingreso generado no queda en el país.
 
En definitiva, Uruguay no ganaría nada significativo con la instalación de esa planta, pero además saldría perdiendo en cada uno de esos aspectos. Si nos preocupa el bienestar de la población y que la naturaleza pueda seguir proporcionando servicios ambientales imprescindibles, como el agua para consumo humano y animal, con este proyecto nos alejamos de los más elementales conceptos de Desarrollo.
 
Para no hacerlo, deberían al menos cumplirse condiciones básicas tales como:
 
     - la transparencia, sobre todo que se empleen mecanismos de participación pública que permitan a la sociedad involucrarse en decisiones claves para optimizar los beneficios de los recursos existentes en el territorio nacional;
     - una inversión extranjera acorde con un Programa Nacional de Desarrollo, donde sus objetivos, condiciones y demás los fijemos colectivamente. Nosotros debemos decidir, no someternos a designios extranjeros; y
     - una forestación a una escala que respete suelos y cuencas hidrológicas, así como las actividades productivas tradicionales; que impulse también maderas nobles y el máximo de valor agregado, donde la celulosa (un commodity) se industrialice en el país de distintas maneras y haciendo papel, para consumo interno en primer lugar, capacidad que acabamos de perder con el cierre de Fanapel, que no mereció del gobierno poco más que una declaración.
 
Que se ignore la propia experiencia de Uruguay es triste y preocupante. ¿Por qué no se analizan y debaten estos temas abiertamente con la población?
 
 
Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)
25 de mayo de 2017.
 
Contactos de referencia:
 Ana Filippini 098 407 572
Angel Segura 098 726 485
Carlos Anido 099 494 679
Elizabeth Díaz 099 375 508
Gustavo Melazzi 2622 6584
Raúl Viñas 099 648 685
Víctor Bacchetta 098 935 317
 
-----------------------------------------------------------