Montevideo, 20 de abril de 2021.
Sr. Ministro de Ganaderia Agricultura y Pesca
Ing. Agr. Carlos Maria Uriarte
Presente
Asunto: Informe Superficie de Bosque Nativo
Cabe aclarar que si bien las mismas fueron realizadas acompasando los cambios tecnológicos y se utilizaron diferentes metodologías, herramientas, intérpretes e imágenes con diferentes resoluciones, siempre la validación final fue a criterio de expertos en la materia.
Cuando se hace mención a cambios, tanto a incrementos como a disminución (Áreas con Permisos
especiales de corta y cortas ilegales), cabe aclarar que por la ubicación geográfica y las especies que lo
componen los procesos de crecimiento son lentos, por lo cual para realizar comparaciones siempre es
aconsejable realizarla entre periodos distantes en el tiempo. El caso de la detección de la deforestación,
presenta otras dificultades, si bien los cambios son hechos abruptos en el tiempo, los mismos son de baja magnitud y por lo tanto de difícil captación cartográfica con las imágenes gratuitas disponibles.
La DGF ha definido la metodología para evaluar la superficie cubierta por bosques la que es representada geográficamente en base a polígonos, es decir la Cartográfica, cualquier otro proyecto que involucre otra metodología es considerado experimental y hasta el momento no cubrieron las expectativas por las dificultades para obtener resultados con exactitudes (análisis estadístico) mejores que la cartográficas.
La DGF utiliza como Cartografía Base, la primer Carta Forestal del año 1980, realizada en base a fotoplanos del Servicio Geográfico Militar con el recubrimiento aerofotogrametrico del año 1966-67.
La misma fue elaborada por la entonces, Dirección Forestal, Parques y Fauna del MGAP. Los resultados de la misma fueron de una superficie de Bosques Nativos incluidos los Palmares de 667.315 ha.
Luego se han realizado diferentes Cartografías con procesamiento de imágenes Landsat, destacándose la elaborada en el año 2004 en conjunto entre la DGF y la Dirección General de Recursos Renovables del MGAP, con resultados de 752.158 ha para el Bosque Nativo.
La Cartografía más reciente fue elaborada por los técnicos del Proyecto REDD+ Uruguay, para la cual se emplearon escenas de Sentinel-2 de los años 2016 y 2017, dando un resultado de 835.349 ha de bosque Nativo sin contar el Palmar. Adicionalmente la DGF realizo un proyecto para relevar el área de concentración de Palmares dando una superficie adicional de 16.224 ha.
Consideraciones:El bosque nativo ronda el 5 % del territorio nacional y más del 90 % se encuentra en propiedad de
productores privados que desarrollan actividades que conviven con estos ecosistemas, las posibilidades de expansión como las presiones hacia estos dependen entre otros de la región, actividad productiva,
topografía y del tipo de bosques.
Los Bosques que están sometidos a mayor presión, son aquellos asociados a los predios de mayor exigencia productivas, los cuales han tenido un desarrollo importante a partir del año 2000. No sería de esperar que en este periodo en esta zona se produzca un incremento en superficie, por lo contrario es claro que la DGF tiene un rol fundamental en el control y vigilancia para lo cual destina gran parte de sus recursos para esta tarea.
Las zonas del país que han mostrado un aumento en cobertura y se puede apreciar comparando las fotos
del año 66 -67 con imágenes de alta resolución actuales, son principalmente aquellas asociadas a las sierras.
Otro aspecto a tener en cuenta es el referente a la definición de Bosque, el mismo es un tema no resuelto en Uruguay y siempre presenta discusión y problemas al momento de establecer límites. El país tiene un concepto legal de bosque, pero no una definición que permita establecer claramente que es un Bosque y que son Arboles fuera del Bosque. La legalidad establece que bosque es aquella área donde predomina el arbolado y ocupa una superficie igual o mayor a media hectárea. La misma es muy genérica y no establece el concepto de cobertura mínima a partir de la cual se incluye dentro de la categoría bosque (si bien existen algunos componentes adicionales para registrar el bosque en DGF).
Esto trae el inconveniente de que ciertas áreas podrían o no entrar en esa categoría según el criterio del técnico validador.
Otro tema muy discutido es aquel que pretende comparar metodologías muy distintas, con objetivos
distintos, sin incluir las limitantes o los errores e incertidumbres asociados a cada una. Un ejemplo de ello es cuando se comparan los resultados de una Cartografía, que se enfoca en definir polígonos exclusivamente ocupados por bosques, con una metodología de muestreo que incluye todos los usos de la tierra (Collect Earth 2017). Esta última fue realizada con otro objetivo y por la metodología presenta dificultades para obtener certezas en cambios menores como es el caso de la expansión o de la deforestación.
En Resumen:
Si bien no es 100% correcto comparar cartografías con metodologías y herramientas diferentes, la DGF
considera que son la expresión más precisa de la realidad de campo, siempre apoyada por la validación de técnicos nacionales de referencia en el tema.
La superficie del BN según la cartografía elaborada por el proyecto REDD+ con respecto a la cartografía base de 1980, es significativamente mayor para determinados tipos de bosque y regiones del país.
Las particularidades de nuestros bosques y la falta de definiciones en los límites tanto legales como
cartográficos, dificultan los procesos de evaluación y monitoreo de los mismos, por lo cual se debe tener en claro que para comparar las metodologías y objetivos tienen que ser lo más similares posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario