18 de julio de 2020

Ley de proyectos forestales a estudio en Diputados

Mucho de algo siempre es malo

La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados está discutiendo por estos días un proyecto de ley para limitar las áreas de plantaciones de árboles en nuestro país.

En 1987, el 28 de diciembre, se aprobó la denominada “Ley Forestal”, en realidad una segunda ley de promoción de la plantación de árboles. La ley daba incentivos a la plantación industrial de árboles en los terrenos que se consideraban aptos para ese destino, calificados como de “prioridad forestal”.

Cómo resultado de esa norma, el apoyo del estado en forma de renuncias fiscales,  incentivos e incluso reintegros de capital, permitió el crecimiento de ese sector. Si bien una porción de ese esfuerzo de la sociedad tuvo como destino productores nacionales, la mayor parte fue tomada por empresas forestales de capital extranjero, muchas veces asociadas a empresas con intereses en la industrialización de la madera, en especial la producción de celulosa.

Al mismo tiempo sucesivos decretos ampliaron las áreas de “prioridad forestal” que hoy llegan a ser casi la cuarta parte del territorio del Uruguay.

Mas cerca en el tiempo cuando la plantación de árboles alcanzo un nivel importante, habiendo sido plantadas más de 800.000 hectáreas, se retiraron los incentivos. Esos fueron los tiempos del acopio y traslado masivo de madera hacia el Puerto de Montevideo, cuando se llegó a pensar que la exportación de madera podía generar un grave problema logístico, e incluso colapsar la terminal portuaria

El paso lógico, existiendo la masa crítica, era el de la industrialización local a partir de la cual el estado y todos los uruguayos podríamos pensar en recuperar algo del dinero entregado para el crecimiento del sector forestal.

Lo que sucedió es que los uruguayos volvimos a subsidiar el sector mediante el otorgamiento de incentivos y exoneraciones en la forma de zonas francas y condiciones impositivas especiales a la producción de celulosa.

De hecho la pomposamente denominada “Política Nacional” o incluso “Política de Estado” en el tema forestal, terminó en la entrega del sector forestal a las empresas celulósicas, y lo que podría haber sido una forestación con diferentes usos, terminó en el monocultivo de eucaliptus para la producción de celulosa que supera el millón de hectáreas.

Otro fenómeno que ha cobrado mayor relevancia es que se implantan plantaciones de eucaliptus con densidades de hasta 1400 árboles por hectárea por  fuera de las áreas de prioridad forestal.

Esas plantaciones ocupan así territorios mas que aptos para la producción de alimentos y lo hacen en base al pago de rentas por la tierra que en 2019 fueron de US$139 por hectárea en promedio.

El pago de esas rentas no condice con el resultado económico de la explotación como queda claro si consideramos un ciclo forestal de 10 años con un rendimiento de 30 metros cúbicos de madera por hectárea.  

En ese caso sólo el pago de la renta por el suelo sería de US$ 1390. A eso le tenemos que sumar los costos de la preparación de la tierra, la plantación, las curas, algún raleo de ser necesario, la cosecha y el transporte hasta su destino, generalmente la exportación a las plantas de celulosa en Zona Franca.

Si la forestal asociada a la planta de celulosa termina vendiendo el metro cúbico de madera a US$ 57 como sucedió durante 2019, obtendría sólo US$ 1710 por 30m3; un “negocio” difícilmente rentable. Siendo que esas forestales no son Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que persiguen fines de lucro, esa situación podría ser explicada en que forman parte de un conjunto económico con las empresas celulósicas que operan en Zona Franca sin pagar impuestos mientras que las forestales debieran pagar impuestos (IRAE) si obtienen renta de sus actividades.

Es evidente que el incremento de las plantaciones forestales, fuera de las áreas de prioridad constituye una penetración en condiciones que, como se expresó en el congreso de la Federación Rural este año, son de competencia desleal. Es necesario aunque quizá no suficiente limitar que sólo se planten árboles, en especial eucaliptus, en las zonas específicamente definidas como de Prioridad Forestal y sería bueno que, como dice le proyecto de ley a estudio, lo sean además áreas con Indice CONEAT de 76 o menos.

Un rápido cálculo permite verificar que aún con esas limitaciones lás áreas de prioridad forestal sumarían más de 2 millones de hectáreas, una reducción significativa de sobre los 4 millones hoy definidos; pero que igualmente permitiría un incremento del 80% sobre las áreas actualmente plantadas.

Seguramente habrá mucha discusión parlamentaria y muchos grupos de presión como la Sociedad de Productores Forestales, que hasta hace poco presidía el actual director de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ing Agr Carlos Faroppa, se harán presentes con reclamos en contra del proyecto de ley que no hace más que venir a igualar parcialmente un campo de juego que desde hace más de 30 años ha estado inclinado a favor de los intereses de empresas internacionales, en especial las celulósicas, con un gran costo para el Uruguay y los uruguayos que hoy no reciben ningún beneficio de la producción de celulosa en Zonas Francas.

2 de julio de 2020

Los desvíos del tren de UPM podrían ahorrar al Uruguay más de 200 millones de dólares

Esta entrada al Blog originalmente de 2020 fue retirada por el sistema ante denuncia anónima de contenido ofensivo. Así retiré de ella las menciones a intencionalidad en el manejo de los precios de los desvíos que sacarian la vía del TREN DFE UPM de las ciudades, dejando los números que son todos de fuentes verificables.  
EL GOBIERNO  PRESENTÓ LOS COSTOS PARA LOS DESVÍOS QUE SACARÍAN EL TREN DE UPM DE LAS CIUDADES. DECIDE NO ALTERAR EL TREN DE UPM
Al sacar el tren de cargas de UPM de las áreas urbanas, Uruguay podría ahorrar más de 200 millones de dólares

Los informes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a las intendencias de Durazno y Florida PRESENTA UNA RELACIÓN DE COSTOS Y ESTIMACIONES DE la duración de las obras QUE JUSTIFICARÍA el mantenimiento de los trenes de UPM dentro de las áreas urbanas. ESOS ESTUDIOS EVIDENCIAN que los trazados alternativos reducirían el trayecto, mejorarían la circulación y harían más segura y eficiente la operación de los ferrocarriles.

Del análisis de los informes presentados por el MTOP y de las planillas de costos adjuntas se verifica que incluyeron costos millonarios por concepto de expropiaciones a un valor de 30.000 dólares por hectárea. Esto para tener una Faja Ferroviaria exclusiva de 80 metros de ancho en zonas rurales, cuando en las áreas urbanas esa faja no supera en muchos casos los 10 metros de ancho.

Asimismo, se INCLUYERON EN LOS PRESUPUESTOS obras que elevan los costos, como es incluir en Durazno una estación de cruce con dos vías paralelas de 1000 y 900 metros de largo, cuando el proyecto original tiene sólo una vía de 1000 metros en ese lugar.

Igual consideración puede hacerse con respecto a la inclusión de un nuevo puente sobre el río Yi que se dice será de 1200 metros cuando el actua mide sólo 653.

Además, a la información del MTOP le falta tener en cuenta, y restar de los costos que tendrían los desvíos por fuera de las ciudades, el costo de los cruces que requiere la decisión de hacer pasar los trenes de UPM por zonas densamente pobladas, un costo que sería evitado de llevarse la vía del tren de UPM por áreas rurales.

La información presentada por el MTOP permite estimar que el costo de las vías por áreas urbanas es superior al de los desvíos por fuera de los centros poblados. Por esta razón, exhortamos al Ministerio de Transporte a presentar TODA la información y no solo la parcial, y con errores, que se ha podido conocer al trascender las cartas enviadas por ese organismo a las Intendencias de Durazno y Florida.

En total, solo los desvíos analizados por el MTOP para Durazno y Florida suponen una reducción de 5.714 metros del trayecto, 3.104 en Durazno y 2.610 en Florida. Si se agregan los desvíos en Santa Bernardina, Sarandí Grande, 25 de Mayo, Canelones, Joanicó, Las Piedras, La Paz y Montevideo, la reducción podría llegar a superar fácilmente los 25 kilómetros reduciendo el trayecto en casi un 10 por ciento.

Si tenemos en cuenta los 2.220 millones de dólares que cuesta hacerle este tren a UPM, llevarlo por fuera de las ciudades supondría un ahorro para los uruguayos de al menos 200 millones de dólares. Esto aparte de que nada justifica hacer pasar por zonas urbanas un tren que transportará diariamente hasta la planta en Paso de los Toros cientos de toneladas de productos químicos peligrosos.

Al apresurarse el gobierno a comunicar a UPM que no habrá cambios en el Ferrocarril Central se confirma una vez más que este tren es solo para UPM. El gobierno se debe primero a sus conciudadanos, luego a la empresas extranjeras.